¿Qué es un walkie talkie?
Un walkie es un transceptor bidireccional o de dos vías usado en el mundo de las radiocomunicaciones. Esto quiere decir que es emisor y receptor a la vez. Son ampliamente utilizados en cualquier lugar donde sean necesarias las comunicaciones instantáneas. Su diseño robusto, compacto y su facilidad de uso hace que sean perfectos para todo tipo de empresas, situaciones y entornos (construcción, hostelería, bomberos, seguridad, puertos, aeropuertos, eventos, deportes al aire libre…). Por ello, son una herramienta excepcional para tareas de coordinación y organización entre los trabajadores o usuarios permitiendo comunicaciones rápidas y precisas. Un requisito que deben cumplir los walkies a la hora de transmitir la voz es que deben estar configurados con la misma longitud de onda para que se comuniquen entre sí.
Hay diferentes tipos de walkies en función de las necesidades y usos que se le vaya a dar:
Walkies PMR446 o de uso libre: Son equipos que no requieren pagar ningún tipo de tasa ni de licencia para su uso. Son los más sencillos y económicos usados sobre todo para actividades de ocio (esqui, senderismo, excursiones, ciclismo…). Pero también hay ciertos modelos más robustos y resistentes que se usan en algunos sectores profesionales como comercios y empresas, restaurantes, discotecas, etc. Al no pagar ningún tipo de tasa las frecuencias pueden ser usadas por cualquier usuario. Los walkies PMR446 tienen una frecuencia limitada a 446 Mhz y a una potencia de transmisión de 0.5 W.
Walkies PMR profesionales: Estos equipos requieren del pago de una tasa o licencia para su uso lo que implica una frecuencia en exclusiva para el profesional que la solicita, así las comunicaciones serán totalmente privadas. Son radios robustas, resistentes y con más funciones. También trabajan con un rango de frecuencias mayor y con una potencia de transmisión más elevada. Dentro de los walkies profesionales tenemos varios tipos en función del sector donde se vayan a utilizar:
-
-
-
- VHF o UHF: Trabajan en diferentes frecuencias y antes de adquirir un equipo VHF o UHF hay que saber que tipo de frecuencia se va a usar para elegirlo correctamente. Es importante fijarse en esto porque ambos tipos de frecuencia no son compatibles entre sí, aunque hay modelos que permiten operar en ambos a elección.
- VHF: Tiene una longitud de onda mayor permitiendo mayor alcance. Es la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 30 a 300 Mhz.
- UHF: Son ondas más cortas y de menor alcance pero más potentes frente a obstáculos. Es la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 a 3000 Mhz.
- VHF o UHF: Trabajan en diferentes frecuencias y antes de adquirir un equipo VHF o UHF hay que saber que tipo de frecuencia se va a usar para elegirlo correctamente. Es importante fijarse en esto porque ambos tipos de frecuencia no son compatibles entre sí, aunque hay modelos que permiten operar en ambos a elección.
-
-
-
-
-
- ATEX: Son equipos profesionales especialmente preparados para trabajar en zonas con atmósferas en las que hay riesgo de explosión. Algunos ejemplos son refinerías, plataformas petrolíferas, empresas químicas, minería, bomberos, sector marítimo y portuario, etc. La mayoría de los modelos tienen la posibilidad de elegir entre VHF o UHF e incluso también hay algún modelo de uso libre PMR446 ATEX.
-
-
Para elegir correctamente su walkie profesional hay que tener en cuenta, además de lo anteriormente mencionado, su grado de resistencia y robustez. Esto se mide con el grado de protección contra polvo y agua IP.
Walkies de Banda Marina: Los walkies de banda marina son en su mayoría VHF y tienen una serie de prestaciones especiales para poder trabajar en ambientes marinos con condiciones climáticas adversas. Son especialmente robustos y resistentes, con una buena calidad de audio, con un grado IP alto, funciones de emergencia y una pantalla de alto contraste para una fácil lectura en cualquier situación.
Walkies de Banda Aérea: Son equipos especialmente diseñados para trabajar en aeropuertos y aeronaves. Trabajan en su gran mayoría en VHF. Además de ser radios robustas, tienen una gran pantalla de alto contraste para visualizar toda la información rápidamente. Algunas también incorporan GPS, navegación VOR, Bluetooth y funciones de emergencia.
Walkies para Radioaficionados: El radioaficionado es aquella persona autorizada para emitir y recibir mensajes de radio privados usando las bandas de frecuencia jurídicamente establecidas. Esto quiere decir que es necesario adquirir la licencia de radioaficionado para poder acceder a equipos que tienen más alcance y que además están abiertos a todas las bandas establecidas por la Unión Internacional de Radioaficionados. También te brindan la posibilidad de acceder a cualquier frecuencia dentro del espectro que el aparato permita. Dentro de estos están las radios de 2 metros y las radios bibanda (VHF/UHF).
Walkies de Banda Ciudadana: La banda ciudadana es la porción del espectro de frecuencias destinada a la libre comunicación entre personal civil, por medio de la radio y sin que medien exámenes o preparación especializada. Trabaja en la frecuencia de 27 Mhz. En principio estos equipos son usados para ocio o como hobby. No obstante pueden prestarse para servicios a la sociedad pues gracias a su uso se han evitado o ayudado en algunas situaciones de emergencia.
Las principales ventajas del usar walkie talkies
- Rapidez, con sólo pulsar el botón PTT (Push to Talk o pulsar para hablar) la comunicación es inmediata. No hace falta buscar contactos, teclear números de teléfono y esperar a que descuelguen, como es el caso de los teléfonos móviles.
- Fiabilidad, allí en lugares en donde no llega la cobertura GSM o caiga la red eléctrica/telefónica por cualquier motivo (técnico o natural como inundaciones, terremotos, etc.), la comunicación vía radio es la única fiable que nos pueden ayudar.
- Economía, la adquisición de la radio es muy económica. En el caso de los PMR446no tiene que pagar nada más, ni cuotas por alta, ni cuotas mensuales, ni tarifas por llamadas, ni cualquier otro gasto. En el caso de los de uso profesional solo hay que pagar por la licencia, después no tendrá ninguna cuota o tarifa más. Entonces podrá comprobar que el ahorro es muy importante y cuanto más tiempo pasa, más ahorra.
- Comodidad, pulsar y hablar,así de sencillo.
- Autonomía, ya que las baterías aguantan más tiempo sin recargar.
- Resitencia, los walkies son más robustos y resistentes ya que están diseñados para largos períodos de trabajo y en condiciones adversas.
- Ergonomía, ya que los equipos están diseñados para que sean fáciles de manejar y sujetar, en algunos modelos incluso con guantes, para así maximizar el rendimiento, la eficiencia y el confort del usuario.
Walkies Analógicos o Digitales
Los walkies analógicos están dando paso poco a poco a los walkies digitales; es un proceso inevitable y que ofrece múltiples ventajas:
- Mayor seguridad, ya que las comunicaciones son más privadas gracias a que usan un ancho de banda menos congestionado y además cuentan con múltiples posibilidades de codificación.
- Funciones exclusivas en modo digital, para un uso más completo y versátil como mensajes de texto, GPS, transferencia de datos, disminución o cancelación del ruido de fondo.
- Más calidad de sonido, proporcionando un audio claro y nítido, con menos interferencias y la calidad es mucho mayor incluso en los límites de cobertura.
- Mayor penetrabilidad frente obstáculos
- Más llamadas por canal, ya que los walkies digitales permiten hasta dos comunicaciones simultáneas por frecuencia (los analógicos solo una) aumentando así el número de usuarios con los que comunicarse y abaratando costes de frecuencia.
- Mayor duración de la batería; la tecnología digital consume mucha menos energía para transmitir por lo que las baterías son más efectivas hasta en un 40%.
- Mayor número de canales, ya que las señales digitales ocupan menos espacio que las analógicas los equipos suelen venir equipados con más canales.
- Migración fácil de analógico a digital, ya que la gran mayoría de walkies digitales trabajan también en analógico pudiendo así cambiar de analógico a digital progesivamente, a su propio ritmo.
Algunas funciones que incluyen los walkie talkies
Cada modelo de walkie viene con una serie de funciones que le permiten adaptarse a las necesidades de cada usuario. Por ello antes de adquirir un equipo hay que comprobar que cubra todas sus exigencias así podrá sacarle el mayor partido a su equipo. Algunas de las funciones que puede incluir un walkie son:
- Escaneado de canales
- Señalización CTCSS, DCS, 2-5 tonos, HDC1200…
- Sistema analógico convencional o sistema digital (DMR, dPMR, NXDN…)
- Llamadas individuales, a grupos y a todos
- VOX, para poder trabajar con las manos libres (generalmente es necesario un accesorio de audio)
- Encriptación de voz
- Funciones de emergencia: Alarma de emergencia, Hombre caído, Trabajador solitario…
- Indicador LED de transmisión, recepción, nivel de batería…
- Botones programables para un acceso rápido a las funciones más utilizadas
- Bloqueo de teclas
- Bloqueo de canal ocupado
- Talk around
- Cumplir con los diferentes grados IP y con las normas MIL STD810
- Squelch
- Temporizador del tiempo de transmisión (TOT)
- Función de vigilancia
- Cancelación o disminución del ruido de fondo
- Conector de accesorios
- GPS
- Bluetooth
- Mensajes de texto
- Ranura para tarjeta microSD
- Pantalla para visualizar las funciones
- Teclado sencillo o completo para acceder más rápido a las funciones
- Alerta de llamada
- Alerta por vibración
- Anuncio de canal
- Baterías inteligentes
- Alerta de batería baja
- Ahorro de batería
- Call-Ring: diferentes tonos de timbre
- Programable desde el ordenador
Accesorios para los Walkie Talkies
En muchas ocasiones, para optimizar el rendimiento de un equipo, es necesaria la adquisición de diferentes tipos de accesorios. Los más comunes son:
- Cargadores: Los hay individuales, dobles o múltiples para cargar varios equipos a la vez (la mayoría son para 6 unidades)
- Baterías: Los walkies vienen con una batería de serie que en general es suficiente para un uso normal. Pero también existe la posibilidad de adquirir baterías de alta capacidad para usos más intensivos o para casos en los que se vaya a tardar mucho en recargar.
- Accesorios de audio y voz: Auriculares, Microauriculares, Altavoces y Microaltavoces. Los hay de muchos tipos que se adaptan a todo tipo de situaciones (desde los más básicos, hasta los que tienen PTT, protectores para entornos ruidosos, para comunicaciones discretas, etc…).
- Fundas: Diseñadas para proteger el walkie. Las hay de diferentes tipos y materiales (cuero, nylon, resistentes al agua…).