ATEX es una abreviatura de Atmósfera Explosiva. También es la denominación abreviada de la directiva europea 94/9/CE para la puesta en circulación de aparatos eléctricos y mecánicos con protección contra explosiones.

Atmósfera Explosiva es la mezcla de aire y una sustancia inflamable en forma de gas, vapor, polvo o niebla en la que, tras la ignición se propaga a la mezcla no quemada.

Existen dos tipos de atmósferas ATEX:

  • Atmósferas de gas explosivas: Se trata de una mezcla de una sustancia inflamable en estado gaseoso o de vapor con el aire, en la que, en caso de ignición, la combustión se propaga a toda la mezcla no quemada.
  • Atmósfera con polvo explosiva: Se trata de una mezcla de aire, en condiciones atmosféricas, con sustancias inflamables en forma de polvo o fibras, en la que, en caso de ignición, la combustión se propaga al resto de la mezcla no quemada.

Clasificación de las áreas de riesgo:

Las áreas de riesgo se clasifican en zonas teniendo en cuenta la frecuencia con que se produzcan atmósferas explosivas y su duración.

Zona 0: Área de trabajo en la que una atmósfera explosiva consiste en una mezcla de aire y sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla que están presentes de forma permanente, o por un período prolongado, o con frecuencia.

Zona 1: Zona de trabajo en la que es probable la formación ocasional de una atmósfera explosiva consistente en una mezcla de aire con sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla.

Zona 2: Área de trabajo en la que no es probable la formación de una atmósfera explosiva en condiciones normales de explotación,  de una mezcla de aire con sustancias inflamables en forma de gas, vapor o niebla o, en la que, en caso de formarse solo permanece breves períodos.

Zona 20: Área de trabajo  en la que una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible en el aire está presente de forma permanente, o por un período prolongado, o con frecuencia.

Zona 21: Zona de trabajo en la que es probable la formación ocasional, en condiciones normales de explotación, de una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible en el aire.

Zona 22: Área de trabajo en la que nos es probable, en condiciones normales de explotación, la formación de una atmósfera explosiva en forma de nube de polvo combustible en el aire o en la que, en caso de formarse, dicha atmósfera explosiva solo permanece durante un breve período de tiempo.

Clasificación de los gases con riesgo de explosión:

La norma ATEX también propone una clasificación de los gases con riesgo de explosión contra los que el usuario puede protegerse utilizando un producto o aparato con un sistema de protección adaptado.

  • Grupo I: Minas
  • Grupo II: Industria de superficie. Para los materiales de grupo II, la peligrosidad de los gases cubiertos por el producto va de la subdivisión IIA (el menos peligroso), la subdivisión IIB (peligro intermedio) y la subdivisión IIC (el más peligroso).